27 marzo, 2025

Campeonato de España Open Fondo de Natación Máster.

Oviedo, 21 a 23 de marzo.

Si en algún momento alguien se puede llegar a preguntar cual es el evento más importante del año para el CN Máster Madrid, sin lugar a dudas, diríamos que es éste, el Campeonato de España de Natación Máster de Fondo. Este campeonato fue con el que nos proclamamos en 2019 por primera vez en la historia del club como CAMPEONES de ESPAÑA, 5 años tardamos después en poder revalidar el titulo en 2024 y este 2025 queríamos ir a por todas.

Como dice su nombre es un campeonato de FONDO, y no solo por las distancias que hay que nadar sino por el apoyo y empuje que todo el club debe dar para que se materialice el éxito. 32 nadadores fueron al encuentro de esos 3.000, 1.500, 800 y los interminables relevos de 200, 65 pruebas lanzadas en un total de 3 días extenuantes que nos llevaron a lo más alto del pódium en las clasificaciones por clubes en categoría Masculina, Femenina y Conjunta. Por que sí, el CN Master Madrid se proclamó por tercera vez como CAMPEONES DE ESPAÑA DE FONDO.

Además, pudimos disfrutar un campeonato más de nuestro Capitán, Paco Domínguez, Paquito para los amigos, que como viene siendo habitual se proclamó campeón de España en el 800 libres y ayudó a que el equipo de relevos de +320 consiguiera un nuevo récord de España.

Hay sido un campeonato con muchos momentos para el recuerdo y que hemos vivido intensamente, nos ha encantado poder lanzar tanto relevos y que cada uno de los equipos diera lo mejor de si, triunfando en sus respectivas categorías, porque esto es algo que siempre decimos y que siempre diremos, “los relevos son lo más divertido”.

Queremos también felicitar a CN Fuenlabrada, 2ª clasificado y al CN Ovimaster que fue 3º Clasificado.

Lo hemos nadado, lo hemos sufrido, pero sobre todo lo hemos disfrutado. Ha sido increíble ver como tanto los que más años llevamos en club y los recién incorporados hemos sido capaces de engranar la maquinaria perfecta para hacer esto posible, un éxito de todos y cada uno de los que fuimos al campeonato, un éxito que sin todos y cada uno de los fuimos no hubiéramos conseguido.

GRACIAS EQUIPO!

ENHORABUENA CAMPEONES!

 

Me gustaría compartir con vosotros la visión de nuestro Míster de una parte del Campeonato que hemos disfrutado a base de bien. Ese relevo de 4×200 libres en la categoría de +120, esa gesta épica que como no tuvo un final apoteósico.

Él lo titula EL QUINTO RELEVISTA, al final veréis porqué.

Nunca un equipo había sido capaz de ganar cuatro relevos en un mismo Campeonato de España de Fondo. Nunca hasta marzo de 2025.

En esa fecha se estableció esta gesta, 12 mujeres y 12 hombres tenían como objetivo hacer historia. La primera serie de relevos inició la odisea de la mejor manera posible. Había tres oros en juego y tres oros logramos ¿Cómo era posible? Tres de tres y uno con récord de España. «Algún secreto guardan estos madrileños».

Las siguientes series fueron inalcanzables para nuestros ocho relevistas. Aun así, los dos relevos lucharon hasta la extenuación, mejorando mucho su posición de partida.

Y llegó la última serie. Los relevos +120. Dos equipos locales se retaban para alcanzar el primer puesto, el nivel y su rivalidad eran enormes. No se quitaban ojo, pensaban que el club de Madrid no era rival. Se fiaron de lo que no te debes fiar y dieron por supuesto que Madrid no era una amenaza. Nuestra estrategia les descolocó. “Han dejado a una mujer en último lugar”. Cuando se dieron cuenta de su error era demasiado tarde.

Nuestras tres primeras postas nos colocaron en primer lugar. Primera sorpresa. La situación que se encontraron, con nosotros por delante de todos, obligó a que su último relevista se vaciase para alcanzar a nuestra «killer» que, con su aspecto y tamaño, nadie sospecharía lo que se esconde dentro. Un cruce de caballo andaluz, con pura sangre inglés, con alas en las manos. El último relevista pensó que cuando le diera alcance sería presa fácil, ella se vendría abajo y sólo tendría que preocuparse de su rival local. El triunfo estaría a su alcance.

Todo iba según lo previsto por ellos, en los primeros cincuenta metros, 31:13 ella, 29:54 él. “He recuperado casi dos segundos”. Segundos cincuenta metros, todo va bien. Ella 35:62, por 32:22 él. “La he quitado otros tres segundos y medio”, ya la tengo.

En ese momento él ignora que va a vivir unos últimos cien metros que no olvidará en su vida. Los terceros cincuenta metros tendrían que ser los del despegue. Pero algo no iba bien. Esa figura menuda no era lo que él pensaba, esa figura menuda iba a por él ¿Cómo puede ser, la presa se vuelve a por el cazador, la yegua brava se enfrenta al oso, le desafía? Había calculado mal, se había vaciado para darle alcance y su corazón le iba explotar en el pecho.

A sus 33:89, la yegua pura sangre se resistía a ser cazada, logro un 36:18 que dejaba todo para el último largo. Último viraje, un oso moribundo pero dispuesto a morir, frente a una yegua guerrera dispuesta a matar, una yegua pura sangre de las que a cada zarpazo del oso respondía con una coz mortal. Los dos igualados, con cincuenta metros por delante, los que te dan o te quitan la gloria. Tocaron a la vez.

La grada asistía incrédula al espectáculo que estos dos equipos estaban ofreciendo. Los ojos de los asistentes veían incrédulos como la pura sangre aguantaba al oso.

Esto hizo que las manos de todos sus compañeros empezaron a moverse empujándola hacia la meta, los ojos de la yegua veían un bosque de brazos empujándola hacia la victoria, los gritos eran ensordecedores ¡Va Lucía, Va Lucia¡, ¡Vamos Lucía, vamos! ¡Fuerte, valiente, Tira, tira¡, ¡Va Lucía, va Lucia, va Lucía!

Sus compañeros de relevos hacían lo mismo desde el borde. Cinco metros, tres metros, en la última brazada, cuando la yegua lanzó su brazo, una mano invisible le ayudó a tocar antes………. Era la mano de nuestro quinto relevista. Gracias Jonás nunca nos has fallado.

¿Os creíais que alcanzar la mejor puntuación histórica del Campeonato de España de Fondo, ganar las tres clasificaciones, femenina, masculina y conjunta, ser oro en cuatro relevos, batir un Récord de España y mejorar posición en los dos relevos restantes se logra sin ayuda?

No nadadores, esto se ha logrado con vuestro esfuerzo y la ayuda de nuestro quinto relevista. Él nos ha dado el impulso extra que necesitábamos. Gracias Jonás. Espero que hayas disfrutado. Hasta el siguiente Campeonato.

Feliz noche nadadores del Máster Madrid. Gracias a 32 compañeros y a Jonás, nuestro quinto relevista, todos dormimos Campeones de España.

Descansar porque tenemos otro reto en unas semanas. Próximo objetivo. Ibiza.

Un abrazo

Resumen de medallas y récords en competiciones obtenidos en cada una de las pruebas:

Resultados  3.000 libres

  • William Mejía (+60) ganó plata con un tiempo de 49:25.23.
  • Stephen Churnin (+40) logró plata con un tiempo de 39:39.46.
  • Máximo Carbajo (+55) y Jorge Yagüe (+45) obtuvieron bronce con tiempos de 42:06.54 y 42:14.87, respectivamente.
  • Raquel Castro (+40) y Martina Visini (+30) también ganaron plata, con tiempos de 45:32.71 y 44:15.80, respectivamente.
  • Maria Gonzáles (+65) estableció un récord de Madrid con un tiempo de 56:53.24,
  • Elisa Kennedy (+50) registró tiempos de 53:18.92 en 3000m y 26:41.21 en 1500m. Estableciendo 2 nuevos récords del club para esta categoría.
  • Luis Arderius (+70) completó la carrera en 57:49.86. estableciendo un nuevo récord del club para esta categoría.

 

Resultados 1.500 libres

  • Monica Castro (+50) ganó BRONCE con un tiempo de 24:21.44 y estableció récords del club en 800m (12:54.98) y 1500m.
  • Martina Visini (+30) obtuvo ORO con un tiempo de 21:21.29, estableciendo récords del club en 1500m y 800m.
  • Lucía Zarauza (+25) ganó BRONCE con 20:38.19 y estableció varios récords del club en 1500m, 400m y 800m.
  • Raquel López (+55) estableció nuevos récords en 1500m (24:31.42), 800m (12:56.08) y 400m (6:24.35), batiendo en todas las distancias sus propios récords conseguidos en 2024.
  • Elisa Pérez (+50) estableció un nuevo récord con un tiempo de 26:20.45 en la distancia de 1.500.
  • Juan Manuel Vallespin (+75), Luis Arderius (+70), Eduardo Fungairiño (+60) y Máximo Carbajo (+55) también ganaron medallas de BRONCE. Además, Máximo batió récord del club con un tiempo de 20:32.97, récord que tenía el mismo desde 2024.

Resultados 800 libres

  • Paco Domínguez ganó la medalla de oro en +95 con un tiempo de 26:42.39.
  • Juan Manuel Vallespín obtuvo la plata en +75 con 16:35.57.
  • Ricardo Forcat se llevó el bronce en +75 con 16:50.33.
  • William Mejia ganó la plata en +60 con un tiempo de 12:15.68.
  • Patricio Centeno logró el bronce en +30 con 10:33.03.
  • Karen Winn se destacó con oro en +75 y un récord de Madrid en 400m (8:03.24).
  • Raquel Lopez obtuvo bronce en +55 con 12:53.08, estableciendo récords del club en 400m.
  • Silvia Blazquez ganó plata en +60 con 13:03.19, estableciendo varios récords del club.
  • Lucia Zarauza logró plata en +25 con 10:28.59 y récord absoluto del club en 400m (5:07.96).
  • Monica Castro estableció su propio récord en +50 con 12:42.18.

 

Relevos 4×200 libres

  • Luis Arderius, Karen Winn, Concepción Diez y Paco Domínguez establecieron un récord de España con un tiempo de 18:45.21. Ganando el ORO en la categoría de +320.
  • Ricardo Forcat, Almudena Gómez, Marisa Díaz y Juan Manuel Vallespín lograron un tiempo de 15:33.20, estableciendo un récord de España, ganando el ORO en la categoría de +280
  • William Mejía, Silvia Blázquez, María González y Miguel Yñigo establecieron un récord de Madrid con un tiempo de 11:33.91, ganando el ORO en la categoría de +240
  • Steve Churnin, Martina Visini, Quique García y Lucía Zarauza establecieron un récord absoluto del club con un tiempo de 9:29.25. ganando el ORO en la categoría de +120
  • Antonio Aguilar, Marina Martínez, Patricio Centeno y Raquel Castro lograron un récord del club con un tiempo de 10:13.89. quedando en 5ª posición.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *